Este es un sitio de consulta y visualización de datos impulsado por el equipo de desarrollo de La Izquierda Diario, que concentra algunos de los gráficos, mapas, observatorios e informes publicados en los últimos años.
La iniciativa surge del proyecto LID-Eleccciones, luego LID-Datos, que busca concentrar la información de los resultados electorales oficiales, utilizando mapas, gráficos y bases de datos, proyecto que luego se extenderá a otras bases de datos. Este proyecto surge a partir de la Media Party 2019 impulsada por Hacks Hackers Buenos Aires, en donde el proyecto de La Izquierda Diario resultó uno de los ganadores en el Hackatón de proyectos electorales. Por este reconocimiento del jurado, recibimos de parte de Google la suma neta $172.336,50 el pasado 21/11/2019, destinados a potenciar este proyecto.
Queremos seguir aprendiendo de los grandes medios y de lo último de la tecnología para seguir desarrollando esta experiencia inédita: La Red Internacional de La Izquierda Diario con 15 diarios en 7 idiomas. Un medio militante de la mejor calidad, que sea la voz de los que no tienen voz en este sistema. Te invitamos a ser parte de este proyecto.
Te puede interesar: La Izquierda Diario. Socialismo revolucionario desde abajo - Quiénes somos
Proyecto LID Datos y Mapas Abiertos
El objetivo es potenciar este proyecto militante, que cuenta desde sus inicios con la colaboración destacada de programadores, gente de la comunidad de datos, mapas y periodistas.
El proyecto cuenta con bases de datos exclusivas generadas a partir de fuentes oficiales. Estas bases de datos, se encuentran disponibles de manera pública y abierta a quien las quiera consultar, lo mismo el software generado en este proyecto. Este es el primer paso para poner en pie cada vez más bases de datos públicas y abiertas, con todo tipo de información social y demográfica de libre acceso: para que cualquier persona, periodista, partido político, investigador/a o sociólogo/a pueda utilizarlas libremente. Existe gran cantidad de datos públicos, en datasets, nuestro objetivo es armar bases de datos consistentes y normalizadas a partir de estos para poder manejarlos cualitativamente mejor, facilitando su consulta y visualización.
La importancia del crecimiento de la información y las bases de datos como recurso clave, es una tendencia internacional, de la cual el llamado "periodismo de datos" es parte. Las grandes empresas de marketing comercial y político manejan cada día mayor cantidad de información privada de la población (incluso sin su consentimiento) en función de sus ganancias e intereses. Sin embargo el acceso a la información pública que debería estar disponible y ser de libre acceso se mantiene restringido y acotado.
La profundización de las crisis, las guerras, la desigualdad y las consecuencias medio ambientales, marcan la necesidad de redoblar los esfuerzos para que las y los trabajadores desarrollemos nuestros propios medios de comunicación, nuestras propias organizaciones independientes de los intereses de los empresarios, para poner en pie un gran partido socialista de la clase trabajadora, que luche por un futuro libre de opresión y explotación. Queremos hacerlo tomando lo mejor de la tecnología y la innovación en medios digitales para ponerlo al servicio de estos objetivos.
Invitamos a sumarse a programadores/as, periodistas y a quienes quieran colaborar y aprender a trabajar con bases de datos y mapas. Te invitamos sumarte al Proyecto LID Datos y Mapas Abiertos. Grupo abierto de Telegram
Desde el equipo de desarrollo de La Izquierda Diario, agradecemos tanto el reconocimiento de HacksHackersBA como la enorme y desinteresada colaboración recibida.
Equipo del Proyecto
Dirección y bases de datos
Leonardo Vázquez
Análisis, Diseño, visualización y UX
María Renci, Ivan Toledo
Desarrollo y programación
Braian Monnier, Fede Elías, Pablo
Mapas
Matías Zeta, Juan Valle
Infraestructura
Lucano Vera, Mollo, Nicolás Sandez, Ernesto Robles
Colaboraciones
Hernan Camps, Giuliano Scalia, Nicolás Pérez Santoro, Lorena Penpilan
Agradecimientos
Andy Tow, politólogo (proyecto Scrapele)
Cristian Páez y José Domenech (mapas y sistemas de información geográfica)